+ Actividades

 
Formación. Arte. Acceso a los derechos culturales. Derechos Humanos. 28 y 29 de Abril, de 10 a 14 -  30 de Abril de 16 a...
Charla informativa. Miércoles 23 de marzo 19.30 CCEC, Auditorio Un perro andaluz, Entre Ríos 40 En el marco de la Semana de la Memoria “Arte...
El centro cultural sigue interviniendo su arquitectura para convertir en espacios expeditivos cada detalle de la casa. Esta vez con la obra...
          11 de marzo >20.30 Pequeño Ser + Julieta Cementerio Imágenes Sonoras //// música + fotos 4 bandas indies + 4 fotógrafos emergentes en un diálogo interdisciplinario en...
Martes 08 de marzo a las 12 hs En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer el Museo Superior de...
Jueves 10 de marzo 2011, 19.30 Nico Di Mattia. Presentación del libro El ilustrador Alejandro Burdisio. Sobre el libro Una colección de las mejores ilustraciones digitales realizadas entre...
Hicimos esta agenda para que puedas llevarla a todas partes, imprimirla o dejarla en el desktop de tu máquina .... (más...)...
Coordinación: Romina Castiñeira Inauguración: 4 de marzo 19 hs. Cierre: finales de abril RAMALIADA – Emilio Zárate ¿Qué ocurriría si se pudieran reciclar nuestros hábitos? “Producir un cambio,...
Viernes 18 de marzo de 2011 Ciclo Imágenes Sonoras  > música + fotos Escuchar promo   4 bandas indies + 4 fotógrafos emergentes en un diálogo interdisciplinario en...
Taller Gratuito de cupo limitado. Centro Cultural España Córdoba Inscripciones en formulario Certificación Optativa Convocatoria: Abre Lunes 14 de Febrero | Cierra Miércoles 2 de Marzo | Publica...
Se lanzó la nueva Plataforma Cultural Hipermedula.org . Se trata de un proyecto para impulsar la comunicación y producción cultural en Iberoamérica, que propone crear...
 

Talleres culturales cordoba

 

DISCO ES CULTURA 2011

 

 

 

 

 

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Córdoba informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de la IIº edición del ciclo dedicado a apoyar lanzamientos discográficos de artistas de Córdoba. Hasta el 31 de marzo se recibirán los trabajos discográficos de reciente edición. 

Durante este año se destinarán dos fechas mensuales para la presentación de nuevos lanzamientos en CD: en la sala mayor del Teatro Real, y en el auditorio Presidente Perón de Ciudad de las Artes. La Secretaría de Cultura de la Provincia brindará, a quienes ingresen en el ciclo, las mencionadas salas y la técnica (sonido, luces, operadores). 

Los interesados en participar deben presentar una copia del disco (de reciente edición), junto con una carpeta con información del artista. Si aún el disco no ha sido fabricado, presentar una copia del master. El material debe entregarse en un sobre, dirigido a “programa: Disco es Cultura” en mesa de entrada de Secretaría de Cultura, Hipólito Irigoyen 622, de lunes a viernes de 8 a 18. 

 

Para más información, escribir adiscoesculturacba@gmail.com

Conocatoria de artículos para la Revista e+e

 

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba informa que se encuentra abierta la convocatoria a la presentación de artículos para el número 3 de la “Revista e+e. Estudios de extensión en humanidades”.

La convocatoria es abierta a todos los equipos de Universidades Nacionales del país que desarrollen proyectos o experiencias de extensión en el campo de las humanidades. Las presentaciones se receptarán hasta el 31 de marzo de 2011.

Las bases y condiciones se pueden consultar en la página de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC (www.ffyh.unc.edu.ar/extension) o bien, contactándose al teléfono (0351)433-3085 o a los correos electrónicos revistaemase@gmail.com y programasext@ffyh.unc.edu.ar

La versión electrónica de los números 1 y 2 de la revista pueden consultarse en www.ffyh.unc.edu.ar/e+e

..............................................................0....................0...........................0...........................0........................................................................

 

Conferencia "Aspectos técnico-legales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", de Graciana Peñafort Colombi

 

Charla de Graciana Peñafort Colombi, Directora General de Asuntos Legales y Normativa de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), sobre aspectos técnico-legales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Miércoles 30 de marzo | 18 horas | El Subsuelo | Gratis

Organiza: Cine Club Universitario UNC

..................................................................0......................0........................0.........................0...........................................................................

 

Taller Lectura de Obra 2011 | 7º Ciclo

Están abiertas las inscripciones para participar de la séptima edición del Taller Lectura de Obra coordinado por Juan Der Hairabedian y Lucas Di Pascuale. Se realizará sábado de por medio a partir del 9 de abril y hasta fines de octubre en el Subsuelo del Pabellón Argentina de 9.30 a 13.30.

El Taller de análisis, producción y pensamiento en artes visuales, ligado a la producción visual local, tiene entre sus propuestas brindar un marco favorable para la observación y reflexión en torno a la producción y sus relaciones contextuales, propiciando las relaciones de horizontalidad entre participantes y promoviendo el intercambio y movilidad de artistas y sus producciones. 
Quienes aspiren a participar del taller deberán contar con producción previa, con obra/proyectos de producción avanzados o por iniciar y con disponibilidad para asistir el ciclo completo del taller.

La Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria otorgará cuatro medias becas para los interesados en realizar el taller que cuenten con dificultades económicas.

Las aspirantes a las becas deberán solicitarlas hasta el día 31 de marzo inclusive. 
Informes: lecturadeobra@gmail.com

 

 

.............................................................0.....................0.........................0...................0........................0.........................................................

 

ME DESPERTÉ FOTÓGRAFO ESTA MAÑANA

Inscripciones del 22 de febrero al 10 de marzo de 2011.
Taller de fotografía
Me desperté fotógrafo esta mañana
Dictado por Gerardo Repetto
Actividad gratuita de cupo limitado previa Inscripción online
Certificación optativa.
Convocatoria abre: 22 de febrero 
Convocatoria cierra: 10 de marzo, 14.30
Convocatoria publica: 11 de marzo
Días de dictado: 15, 16, 22 y 23 de marzo de 10 14 en el CCEC


Descripción:

Primero se comparó a la fotografía con la caza: el fotógrafo salía con su arma -la cámara- a buscar imágenes que se constituían en su trofeo. Luego, apareció la idea de la fotografía como pesca: el fotógrafo no salía a buscar, sino esperaba atento y preparado, que la realidad le ofreciera una escena para atrapar. Hoy, podríamos usar la metáfora de la pesca deportiva: capturamos imágenes y casi inmediatamente nos desprendemos de ellas.  Fotografiamos y borramos; fotografiamos y no volvemos a ver esas fotos; fotografiamos y depositamos esas imágenes en la gran marea de Internet… ¿Para qué fotografiamos hoy?

Objetivos:

Partir de esta pregunta (reconociendo la imposibilidad de una respuesta singular y precisa), para reflexionar colectivamente sobre la situación actual de la fotografía, vinculando las particularidades de la práctica de aficionados (espontaneidad, compulsión, desorden, etc.) con la fotografía profesional, especialmente la desarrollada en el ámbito artístico.
Aislar algunas ideas y llevarlas al plano de la acción, mediante un ejercicio acotado que pueda resolverse en el marco del taller.

Dirigido a:

El taller está dirigido a personas interesadas en la producción visual, preferentemente fotográfica, tengan o no conocimientos técnicos en fotografía, y que estén dispuestos a desarrollar un trabajo analítico y crítico, sobre la producción propia y del resto.

Cupo:

20 asistentes

Actividades:

Puesta en común y discusión de las posiciones, puntos de vistas y/o producciones personales de los participantes, en relación al interrogante central del taller.
Visualización de autores cuyos trabajos, además de referencia, posibiliten el análisis y disparen la confrontación de opiniones.
Producción de una imagen o conjunto de imágenes, mediante cualquier técnica o procedimiento fotográfico, a partir de una consigna específica surgida en el taller.

Materiales:

Los participantes deberán contar con algún dispositivo (cualquiera sea su tecnología) para la captación de imágenes fotográficas.

Acerca de Gerardo Repetto:
(Villa Huidobro, provincia de Córdoba, 1976)

Egresó como Fotógrafo de la Escuela Lino Spilimbergo en 1998.
Desde 2000, desarrolla su principal actividad artística en el campo de la fotografía experimental, realizando cruces con otras disciplinas.
Ha expuesto individual y colectivamente en diversas instituciones de Argentina y el extranjero: Biblioteca del Centro de la Imagen (México); Instituto Cervantes de Madrid (España); Center for Photography at Woodstock (Estados Unidos); Dallas Contemporary (Estados Unidos);  Galeria Ateliê da Imagem (Río de Janeiro, Brasil); Instituto Cervantes de Chicago (Estados Unidos); Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires); Museo Emilio Caraffa, (Córdoba); Museo de Arte Contemporáneo (Salta); entre otros.
Algunos de sus reconocimientos recibidos, son: Beca de Perfeccionamiento del Fondo Nacional de las Artes, (2005); Premio 3º Bienal de Arte Emergente 2005, del Centro Cultural España Córdoba; Beca FotoFest, para asistir al Internacional Meeting Place 2006, Houston, Estados Unidos; nominación al premio KLM Paul Huf Award en 2007 y 2010, organizado por el Foam_Fotografiemuseum Amsterdam, Holanda y la selección para participar del visionado de porfolios en Guatemala, organizado por Photo España, en 2009.
Sus obras se encuentran en colecciones públicas y particulares de Argentina y Estados Unidos.
Vive y trabaja en la ciudad de Córdoba (Argentina).

 

...................................................0.....................0...........................0........................0........................0.........................................................................

Taller: Cultivala (fotografía sobre naturaleza y paisaje) Dictado por Rodrigo Fierro

18 y 19 de marzo de 10  a 14 en el CCEC

 


Convocatoria abre: 1 de marzo
Cierra: 15 de marzo, 14.30
Publica: 16 de marzo
Actividad gratuita de cupo limitado previa inscripción online enwww.ccec.org.ar
Certificación optativa

Descripción
Tradición e incomodidades a la hora de fotografiar naturaleza y paisaje. (Algunos autores y escuelas en el campo del arte). Antecedentes pictóricos. La luz como protagonista. La fotografía de póster, y la postal como horizonte.
La belleza como tópico, el gusto por lo natural: su belleza orgánica, el color y luz. El abanico contemporáneo de prácticas y reflexiones sobre fotografía, naturaleza y paisaje. Algunas consideraciones técnicas en fotografía fija y en movimiento.
El abordaje de un proyecto en el entorno natural.

Objetivos:

_ Posibilitar una introducción al género de la fotografía de paisajes y naturaleza, desde sus aspectos conceptuales, técnicos e históricos.

_ Despertar una instancia crítica sobre el valor estético contemporáneo de esta práctica. Observar parte del amplio abanico de búsquedas que coexisten actualmente.

_ Compartir el propio proceso de fotografía en entornos naturales (de 2007 a la fecha), despuntando cuestionamientos, procedimientos, técnicas, referencias históricas, etc.

_Realizar un visionado sobre trabajos de los participantes (3 a 5 fotografías a elección), que posibilite una devolución sobre la construcción de la mirada, como de los aspectos técnicos a la hora de fotografiar naturaleza y paisaje.

Dirigido a:
Personas interesadas en la fotografía fija o en movimiento sobre paisaje y naturaleza. Alumnos de Fotografía, Plástica o Cine. Aficionados que cultiven la fotografía sobre naturaleza. Personas con proyectos de trabajo sobre el tema.

Cupo: 25 personas.

Actividades:
Presentación – Recorrido histórico: algunos antecedentes en la pintura sobre paisajismo y naturaleza. Los aportes de la fotografía, algunos autores clásicos en el género. Los referentes personales más importantes. Inicio de la aproximación al medio.
Los inicios del proyecto personal. La construcción de la mirada y el repertorio técnico del proceso. La luz, el punto de vista, el soporte, la óptica. Las imágenes.Observación de imágenes de los participantes.
Diálogo y puesta en común sobre los trabajos, cuestionamientos, conclusiones.
Autores contemporáneos, diferentes abordajes conceptuales y técnicos al tema. El concepto de belleza, las estrategias del paradigma contemporáneo y el gusto popular por el paisaje y naturaleza. Convivencia de miradas.
Etapas en proceso del proyecto personal. Dudas, cuestionamientos, bifurcaciones.
Diálogo de diferentes autores, diferentes procedimientos.
Observación de imágenes de los participantes.
Diálogo y puesta en común sobre los trabajos, cuestionamientos, conclusiones.

Materiales:
Los asistentes deberán traer 3 a 5 fotos sobre naturaleza o paisaje, pertenecientes a un proyecto (si lo tienen) en versión digital, e impresa, si es posible.
Cámara de foto (optativo), quienes quieran realizar algunas tomas de las instalaciones de plantas de la muestra “El cuerpo como territorio” que estará exhibida en las salas del CCEC.

Acerca de Rodrigo Fierro (Córdoba,