Los elencos artísticos de música y danza están conformados por músicos, bailarines y coreutas de una excelente formación y nivel artístico.
Sus integrantes desarrollan una extensa actividad educativa, de promoción y difusión de las diferentes disciplinas, brindado de manera gratuita a los distintos sectores de la comunidad espectáculos y presentaciones didácticas en Centro Culturales, C.P.C. Centros Vecinales, Hogares de Ancianos, Escuelas y otras instituciones sociales.
Música |
Orquesta de Cuerdas Municipal
|
 |
La Orquesta de Cuerdas Municipal es un organismo musical de alto nivel de performance. Creada el 2 de Julio de 1956, su primer director fue el maestro Luis Nihoul y de 1977 a 1997, el maestro Herbert Diehl. Es considerada la orquesta clásica de la ciudad, ya que es la que interpreta principalmente el repertorio del Siglo XVIII, y del período Barroco. También incluye música romántica y contemporánea, además de música de origen popular, mayormente argentina. Cumple con la tarea de mantener viva la música de los autores más reconocidos, y también la de promover nuevos compositores, a través de concursos o encargos. Lo mismo sucede con instrumentistas: junto a los ya consagrados, los noveles tienen oportunidad de actuar como solistas . Además de realizar ciclos dedicados a melómanos, la orquesta se compromete con toda la población de la ciudad. Desde mayo de 1999, la conducción está a cargo del maestro Daniel Schapiro.
El primer CD
El 4 de diciembre de 2004, en el Parque de las Naciones, coincidiendo con su 48º aniversario, la Orquesta de Cuerdas Municipal presentó su primer CD con un concierto. El disco fue grabado íntegramente en el auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba y procesado en los estudios de La Colmena, con producción de Jorge Nazar y con la participación de Gustavo Nazar y Federico Carle como ingenieros de grabación. El repertorio incluye música de tradición clásica, con sinfonías de Vivaldi, Bach, Haydn y Mendelssohn y música popular argentina, obra completa de Gerardo Di Giusto compuesta especialmente para la Orquesta de Cuerdas Municipal, con ritmos, melodías y caracteres de la música folklórica argentina. Di Giusto reside actualmente en París.
|
fecha: 10/Oct/2008 |
|
|
Voces de prestigio |
Coro Municipal |
|
Creado en 1971 por el Maestro César Ferreyra, este cuerpo artístico municipal dirigido actualmente por el Maestro Iván Barrionuevo desde 1988, viene desplegando una intensa actividad musical a lo largo de casi 40 años de ininterrumpida vida artística
Integrado por 33 becarios titulares el Coro Municipal ha realizado a lo largo de su extensa trayectoria más de 1000 presentaciones, entre conciertos, recitales, conciertos didácticos, ciclos radiales y televisivos, festivales musicales, etc. en todos los ámbitos del quehacer cultural de la ciudad de córdoba, su asiento natural, y en el interior de la provincia, como así también en el resto del país, capital federal y la R.O. del Uruguay.
La Orquesta De Cuerdas Municipal, la Orquesta Sinfónica de Córdoba y los Coros de la provincia y otros grupos vocacionales han sido y son algunos de los elencos musicales con los que este Coro actúa regularmente, aunque también en el ámbito de la música popular ha compartido recitales con artistas de la talla de Mercedes Sosa, Eduardo Falú, Oscar Alem y Ariel Ramírez, autor este de la “Misa por la paz y la justicia” y “Los caudillos”, estrenadas por el coro en Córdoba junto a su autor.
Su repertorio esta integrado por obras del repertorio coral universal desde el Renacimiento y el Barroco hasta compositores del siglo XX haciendo Hincapié en la obra del compositor romántico alemán Johannes Brahms, uno de los preferidos por el coro y su director, sin desdeñar obviamente el folklore argentino y la música del resto de Latinoamérica.
Este organismo oficial fue creado en 1971 por el Maestro César Ferreyra, pionero de la música vocal de Córdoba, y desde entonces viene desplegando una ininterrumpida labor artística avalada por treinta y tres años de trayectoria, formando parte ya, del patrimonio cultural de la ciudad.
Este organismo está integrado por treinta tres coreutas becarios y un Director.
Realiza un amplio repertorio en diferentes géneros, destacándose especialmente en música clásica y folclore argentino.
Dirección: Iván Barrionuevo
Voces soñadas |
Coro de Niños de la Ciudad
|
 |
El Coro de Niños de la Ciudad está pensado como una oportunidad para que los niños cordobeses crezcan en sensibilidad junto a los valores artísticos y posibilite a su vez, la experiencia de vivir solidariamente a través del canto.
Inició su actividad en julio de 2000 bajo la conducción del maestro Guillermo Pellicer, realizando su primera presentación en diciembre del mismo año.
Ha ofrecido más de 150 conciertos en la Ciudad de Córdoba y localidades cercanas, representando a la Municipalidad de Córdoba en Inauguraciones, Eventos, Ceremonias oficiales y religiosas.
Participa en conciertos junto a otros organismos oficiales, como la Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta de Cuerdas de la Municipalidad, Coro Polifónico Provincial, Coro de Cámara de Córdoba y Coro Municipal.
Hasta el presente y desde su creación, más de doscientos niños han participado de las actividades, formándose como jóvenes y experimentados coreutas, que hoy integran numerosos coros universitarios.
|
|
fecha: 13/May/2005 |
|
|
|
Coro Voces de Otoño |
|
Esta agrupación fue creada en el año 1993 como una instancia superadora a los Talleres de Canto Grupal que se realizan en el ámbito de las instituciones municipales de Tercera Edad.
Está integrada por asistentes a los Hogares de Día, Centros Integrales y demás instituciones del Departamento Ancianidad de la Dirección de Promoción Familiar de la Municipalidad de Córdoba, los que se reúnen semanalmente a ensayar.
Su repertorio se compone fundamentalmente de música popular arreglada a dos o tres voces iguales y mixtas, con o sin acompañamiento instrumental y composiciones originales para coro.
Voces de Otoño realiza habitualmente presentaciones en escenarios de la ciudad y provincia de Córdoba, habiéndose presentado también en las provincias de Tucumán, El Chaco, Corrientes, Chubut, La Rioja, Catamarca, Salta, San Juan y Mendoza.
En el año 2004 realizó su primera gira internacional, presentándose en las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso en Chile. Como parte de sus actividades el coro organiza encuentros e intercambios con agrupaciones corales similares de Argentina y países vecinos.
El grupo se halla desde su creación a cargo de la Profesora Iraida Amestoy.
Dirección: Iraida Amestoy
|
|
|
El Ballet Municipal, creado por iniciativa de la Prof. Marden Salazar, fue oficializado en el año 1987.
En su amplio repertorio, cuenta con coreografías de danzas folclóricas argentinas y latinoamericanas. A través de su trayectoria ha realizado presentaciones a nivel nacional e internacional, obteniendo un amplio reconocimiento.
Cuenta con un Director y veintidós bailarines becarios.
Dirección: Marden Salazar
|
Ensamble Municipal de Música Ciudadana |
|
El Ensamble Municipal de Música Ciudadana se conforma en el año 2004, siendo en sus comienzos un ensamble mixto de dos guitarras, dos flautas traversas y bajo eléctrico. Luego el grupo fue transformándose hasta su actual formación: bandoneón, dos guitarras por línea, bajo eléctrico y tres vocalistas y a partir de febrero del año 2009, el grupo se oficializa como Elenco Municipal y sus integrantes como becarios municipales.
El grupo consta de un director, Maestro José Mattia, un subdirector maestro Pedro Quiñónez y cinco músicos becarios.
El repertorio que se aborda son tangos, valses y milongas de las décadas de 1920, 1930 y 1940, fundamentalmente por entender que esa es la época más prolífera de nuestro tango, donde se escriben las obras más importantes del género, tales como A. Troilo, H. Exposito, H. Manzi, P Laurens, P. Contursi y tantos otros.
Los arreglos musicales para el grupo son realizados por los maestros José Mattia y Pedro Quiñones y la dirección musical corre por cuenta de José Mattia.
El Elenco de Música Ciudadana lleva realizado un sinfín de conciertos no sólo en la ciudad, sino también en otras provincias (La Rioja, Santa Fe) y en localidades del interior provincial.
El elenco también se ha presentado en programas de TV, radios de Córdoba Capital (Canal 12 – “Hoy y Siempre Tango”, Cadena 3 – “Noche y Día”, Canal 10 y Programas de Tango de FM locales, como así también en lugares nocturnos, tales como el Arrabal, Tsunami, Rincón Famoso, La Fábrica, Adagio Bar, Fragueiro 2020, Casa Grote, El Recodo del Sol (camino a Cabana) y en salas como las del MAS (Mutual de Acción Social), Capilla del Buen Pastor, Patio Mayor del Cabildo Histórico de la Ciudad y otros.
Algunos ejemplos del repertorio que se aborda con los respectivos autores y época en que fueron escritos:
• Malevaje (Santos Discépolo y Juan de Dios Filiberto, año 1929)
• Silvando (José G. Castillo – S. Piana – Cátulo Castillo, año 1925)
• El Choclo (E. Santos Discépolo – A. Villoldo, año 1903)
• A media luz (C. César Renci y Edgardo Donato, año 1925)
• Nunca tuvo novio (E. Cadícamo y A. Bardi, año 1930)
• Madame Ivonne (E. Cadícamo y G. Barbieri, año 1933)
• El abrojito (Jesús F. Blanco y L. Bernstein, año 1926)
- La técnica necesaria siempre es la misma:
• 4 líneas para los instrumentos
• 3 micrófonos con pié para los cantores
• 1 retorno en el escenario
• Luz buena para lectura de partituras
- Los integrantes actuales del ensamble son:
• Pedro Quiñones – bandoneón
• José Mattia – 1º guitarra
• Juan Ignacio Palacios – 2º guitarra 1º bis
• Gustavo Urenda – bajo eléctrico
• Enzo Daniel García – vocalista
• Mariano Mendieta – vocalista
• Rolando Bailey – vocalista
Arreglos musicales – Pedro Quiñones y José Mattia
Dirección musical – José Mattia
Sub-dirección – Pedro Quiñones
|
Ensamble Municipal de Música Ciudadana |
|
El Ensamble Municipal de Música Ciudadana se conforma en el año 2004, siendo en sus comienzos un ensamble mixto de dos guitarras, dos flautas traversas y bajo eléctrico. Luego el grupo fue transformándose hasta su actual formación: bandoneón, dos guitarras por línea, bajo eléctrico y tres vocalistas y a partir de febrero del año 2009, el grupo se oficializa como Elenco Municipal y sus integrantes como becarios municipales.
El grupo consta de un director, Maestro José Mattia, un subdirector maestro Pedro Quiñónez y cinco músicos becarios.
El repertorio que se aborda son tangos, valses y milongas de las décadas de 1920, 1930 y 1940, fundamentalmente por entender que esa es la época más prolífera de nuestro tango, donde se escriben las obras más importantes del género, tales como A. Troilo, H. Exposito, H. Manzi, P Laurens, P. Contursi y tantos otros.
Los arreglos musicales para el grupo son realizados por los maestros José Mattia y Pedro Quiñones y la dirección musical corre por cuenta de José Mattia.
El Elenco de Música Ciudadana lleva realizado un sinfín de conciertos no sólo en la ciudad, sino también en otras provincias (La Rioja, Santa Fe) y en localidades del interior provincial.
El elenco también se ha presentado en programas de TV, radios de Córdoba Capital (Canal 12 – “Hoy y Siempre Tango”, Cadena 3 – “Noche y Día”, Canal 10 y Programas de Tango de FM locales, como así también en lugares nocturnos, tales como el Arrabal, Tsunami, Rincón Famoso, La Fábrica, Adagio Bar, Fragueiro 2020, Casa Grote, El Recodo del Sol (camino a Cabana) y en salas como las del MAS (Mutual de Acción Social), Capilla del Buen Pastor, Patio Mayor del Cabildo Histórico de la Ciudad y otros.
Algunos ejemplos del repertorio que se aborda con los respectivos autores y época en que fueron escritos:
• Malevaje (Santos Discépolo y Juan de Dios Filiberto, año 1929)
• Silvando (José G. Castillo – S. Piana – Cátulo Castillo, año 1925)
• El Choclo (E. Santos Discépolo – A. Villoldo, año 1903)
• A media luz (C. César Renci y Edgardo Donato, año 1925)
• Nunca tuvo novio (E. Cadícamo y A. Bardi, año 1930)
• Madame Ivonne (E. Cadícamo y G. Barbieri, año 1933)
• El abrojito (Jesús F. Blanco y L. Bernstein, año 1926)
- La técnica necesaria siempre es la misma:
• 4 líneas para los instrumentos
• 3 micrófonos con pié para los cantores
• 1 retorno en el escenario
• Luz buena para lectura de partituras
- Los integrantes actuales del ensamble son:
• Pedro Quiñones – bandoneón
• José Mattia – 1º guitarra
• Juan Ignacio Palacios – 2º guitarra 1º bis
• Gustavo Urenda – bajo eléctrico
• Enzo Daniel García – vocalista
• Mariano Mendieta – vocalista
• Rolando Bailey – vocalista
Arreglos musicales – Pedro Quiñones y José Mattia
Dirección musical – José Mattia
Sub-dirección – Pedro Quiñones
|
|
Banda Sinfónica Municipal |
La Banda Sinfónica de la Municipalidad de Córdoba, viene desarrollando una intensa activad cultural desde el año 1994 desde que asumió su actual director, el profesor David Antezana.
Está constituida por talentosos músicos del medio cordobés. Sus 45 integrantes, becados por la Municipalidad de Córdoba, se incorporan mediante concurso de oposición. Este sistema de ingreso ha incentivado la sana competencia y alto desempeño lo que ha convertido a este organismo en uno de los más eficientes del país.
La Banda Sinfónica Municipal ha sido distinguida con tres invitaciones internacionales las cuales han galardonado y prestigiado nuestro Organismo y nuestra Ciudad. En el Año 2001 fue invitada a representar a la Argentina al Encuentro Internacional de Bandas Sinfónicas “MID-EUROPE” que se realizó en Austria. En el año 2006 fue invitada a representar a nuestro país al Festival internacional de Música de Rovaniemi, Finlandia. En ambos casos, únicos representantes de Latinoamérica.
En el 2008 la Banda Sinfónica Municipal representará a la Argentina en el
IV Congreso Iberoamericano de Bandas Sinfónicas, Compositores, Directores, Arregladores y Músicos que se llevará a cabo en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España.
La variedad de estilos musicales que comprende su nutrido repertorio, hacen de la Banda Sinfónica uno de los Organismos Municipales más solicitados por la comunidad.
La Música Clásica, el Jazz, la Música de Películas, como así también la Música Nacional tradicional y Contemporánea están presentes en los ciclos de Conciertos brindados por este Organismo.
La Banda Municipal ha actuado en: Teatro Comedia, Auditorio de Radio Nacional, Centros Culturales, C.P.C. , Cabildo Histórico, Centros Vecinales, Iglesias, Hotel Sheraton y Patio Olmos.
Especialmente invitada, la Banda Sinfónica ha ofrecido conciertos en distintas municipales del interior, como Laboulaye, Hernando, Carlos paz, Río Primero, Río Tercero, Río Cuarto, Ischilín, Cosquín entre otras.
Paralelamente viene cumpliendo una importante actividad pedagógica y educativa, ofreciendo Conciertos Didácticos en Escuelas Municipales y otros Colegios de la ciudad e Interior provincial.
Del 31 de octubre al 5 de Noviembre de 2006 la Banda Sinfónica Municipal representó a la ciudad de Córdoba en el “III Congreso Iberoamericano de compositores, arregladores y Bandas Sinfónicas”, que se realizó en nuestra ciudad, con un interesante programa e importantes estrenos mundiales y americanos de obras de compositores argentinos y europeos. En esta oportunidad la Banda Sinfónica Municipal ofreció dos conciertos en el Teatro San Martín, con prestigiosos directores invitados de España, Holanda y Estados Unidos.
|
Un grupo en crecimiento |
Elenco de Danza Teatro
|
 |
.Los primeros movimientos, las primeras figuras y gestos, la búsqueda de la expresión del cuerpo y todo lo que el cuerpo tiene para decir comenzó como proyecto a gestarse allá por marzo de 1996 bajo la dirección de Marola Farías. Desde entonces el Taller de Danza-Teatro no dejo de crear y producir bajo una premisa muy clara: trabajar en la interacción de dos lenguajes diferentes pero muy cercanos, en la búsqueda del reconocimiento del propio cuerpo para lograr con él los decires que a veces la palabra no arranca en los abismos del corazón. Este taller comenzó a funcionar en el Paseo de Artes con una respuesta inmediata.En estos doce años el taller ha sostenido un crecimiento y continuidad ofreciendo un espacio de enseñanza gratuita, no formal y sistemática, que posibilita la formación de jóvenes desde el nivel inicial hasta lograr la idoneidad necesaria. Es a partir de esta creciente participación que surgió la necesidad de formar un elenco con el objetivo de poder sostener una programación anual que permita ofrecer y compartir con nuestra comunidad lo que ella misma ha alimentado en este espacio de formación y creación artística que ofrece la Municipalidad de Córdoba. El Elenco Municipal de Danza Teatro nace finalmente como tal en el año 2005. Actualmente, está formado por Patricia Valdéz, Lorena Gasparin, Cintia Chervin, Luciana Maltes, David Amaya, Matías Unsain, Hilario Alurralde y Gustavo Luna.
Obras
1996 Toda espera es un impás
1997 Tanteando
1998 Cotidiano
1999 Singular
2000 El árbol de las comadres
Caprichos
Sacra Fauna
2001 En Viaje
Mujeres al Taco
Salutte a Tutti
2002 El gato garabato
2003 Concierto frenesí
2004 Trilogía en rojo, blanco y Negro
2005 Tanteando Tangos (continúa en presentación hasta la actualiadad)
Jóvenes promesas |
Banda Juvenil Municipal
|
|
La Banda Juvenil Municipal es un organismo que depende directamente de la Academia Municipal de Música Alfredo L. Nihoul.
El encanto de antiguas melodías francesas junto a la vitalidad y la fuerza rítmica del espíritu latino; la magia del cine evocada desde sus canciones, la sensualidad de la danza y la pulsión vital del tango forman parte de sus principales lineamientos.
Desde hace más de cuarenta años, trabaja con el objetivo de difundir un amplio repertorio musical a través del cual se abordan diferentes estilos, planteando un recorrido por variados paisajes musicales.
Director: Raúl Venturini.
|
|
|
|
|
|
|