Noticias internacionales

Danzando celebran el Día Internacional de la Mujer en el IVAM

Correo electrónicoImprimir

Valencia, (4-03-2011).- El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ha organizado un taller de danza contemporáneadedicado a la mujer. 

El taller, en el que han participado mujeres no relacionadas con la danza profesional, ha sido dirigido por las bailarinas y coreógrafas Inma García y Meritxell Barberá de la compañía 'Taiat' y entre sus objetivos principales trata de acercar la danza a personas sin experiencia previa. El taller, en el que participan 20 mujeres, se inicio el pasado 21 de febrero y se prolongará hasta el próximo 7 de marzo. A partir de esas sesiones de trabajo y basándose en la improvisación, han creado una pieza escénica colectiva que se presentará al público, con motivo del 'Día Internacional de la Mujer Trabajadora', el próximo martes, 8 de marzo, a las 20.00 horas, en el hall del IVAM.

Las directoras del taller, Inma García y Meritxell Barberá, seleccionaron a las candidatas para confeccionar un grupo femenino heterogéneo que comprendiera mujeres de edades diferentes y de distintas ocupaciones profesionales.

Taiat Dansa se creó en 1999 por impulso de Meritxell Barberá e Inma García con el propósito de desarrollar proyectos de investigación y creación coreográfica y de buscar nuevos lenguajes y códigos en el ámbito de la danza contemporánea. Tituladas en Danza Clásica y Contemporánea en la ciudad de Valencia, trabajaron durante tres años con diferentes coreógrafos y artistas en el grupo de formación Laboratori. Una vez creada su propia compañía, han puesto en escena ocho creaciones que se han presentado tanto en certámenes como el Festival Dansa Valencia, el Festival Internacional de Danza Contemporánea Masdanza de Canarias, el Certamen Coreográfico de Santiago de Compostela y el Festival Mira (Toulouse), y en espacios tan diversos como el IVAM de Valencia, Casa Encendida de Madrid o el Centro Coreográfico de Montpellier.

Espectáculo coreográfico del Taller de Danza
Martes, 8 de marzo, 20.00 horas
Entrada libre

IVAM
Guillem de Castro, 118
Valencia 46003
Teléfono: +34 96 386 30 00
Web: www.ivam.es

Prensa IVAM

 

Retransmitirán por streaming el Encuentro ‘Redes Sociales en los museos y centros de arte contemporáneo’

Correo electrónicoImprimir

El MUSAC continúa mostrando gran interés por las Nuevas Tecnologías y su estrecha relación con la creatividad, el arte contemporáneo y la cultura.

En esta temporada, el programa VIRTUALIZARTE de la Biblioteca-Centro de Documentación del MUSAC se ha centrado en las Redes Sociales; ya que -como todos sabemos- estas herramientas han supuesto una revolución en las relaciones interpersonales, como medio de comunicación, de publicación y de ocio.

Los museos no han permanecido ajenos a esta realidad; al contrario, son conscientes de las oportunidades que estas redes y la web 2.0 ofrecen para la difusión de las actividades, fomentando la participación y ofreciendo una oportunidad para acercar el arte contemporáneo a los ciudadanos.

En torno a ello se han organizado dos actividades: un curso formativo, que comenzó el 1 de marzo, y un encuentro que ha completado el aforo máximo permitido un mes antes de su inicio. Dado el éxito de la iniciativa, la jornada se retransmitirá por streaming para garantizar la accesibilidad a los contenidos y conocimientos que se desprendan de la misma. El streaming se podrá seguir desde www.musac.es y se twitteará a través de @musacmuseo, permitiendo la interacción de los usuarios de las redes sociales twitter y facebook. para garantizar la accesibilidad a los contenidos y conocimientos que se desprendan de la misma. El streaming se podrá seguir desde www.musac.es y se twitteará a través de @musacmuseo, permitiendo la interacción de los usuarios de las redes sociales twitter y facebook.

Se analizará la visibilidad de los museos y centros de arte contemporáneo en las redes sociales y su participación en la Web 2.0. Se estudiará el papel de los agentes y las acciones específicas desarrolladas a través de casos reales y experiencias concretas; así como la figura del Community Manager.

El Encuentro sobre redes sociales en los Museos y Centros de Arte Contemporáneo contará con la participación de: Javier Leiva, Profesor de Información y Documentación en la Universidad de Vic; Javier Celaya, socio fundador de Dosdoce.com; Pilar Gonzalo. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS); Conxa Rodà, Museu Picasso de Barcelona; Lucía Calvo, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB); Nerea García, MediaLab; Equipo MUSAC, Museo de Arte Contemporánea de Castilla y León (MUSAC)

Día, hora y lugar: 1 de abril, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. 
Programado por: Araceli Corbo, Biblioteca-Centro de Documentación MUSAC
Plazas: 100
Inscripción Cerrada. Aforo completo

Programa:
11:00h. Presentación del Encuentro
11:15h. - 12:30h. 1ª conferencia: Javier Leiva.
Reputación y dinamización en internet: la figura del Community Manager.
Propietario de Catorze Asesoria Internet SL, Editor del portal especializado Higiene Ambiental y Profesor de Información y Documentación en la Universidad de Vic. Además, en relación con la gestión de información y documentación ha dirigido Informa y también ha trabajado en Fesabid, en el Colegio de España en París y en bibliotecas de la Diputación de Barcelona y de la Universidad Politécnica de Cataluña. https://www.javierleiva.info/presentacion

12:45h. -14:00h. 2ª conferencia: Javier Celaya.
La visibilidad de los museos en la Web 2.0. El uso de las redes sociales y la Web 2.0 en la promoción de la cultura y del arte contemporáneo.

Javier Celaya es socio-fundador del portal cultural Dosdoce.com, miembro del Observatorio de la Lectura de la Junta de Andalucía, y co-Director del Máster de Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 y del Máster de Edición Digital, ambos de la Universidad de Alcalá de Henares.

Javier ha publicado varios libros y estudios sobre el uso de las nuevas tecnologías en la estrategia de comunicación y marketing. Javier tiene un Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia de Nueva York y es Licenciado en Dirección de Empresas por Boston College. https://www.dosdoce.com/quienes-somos/

17:00h. - 20:00h.- Mesa redonda: Los agentes y las acciones en las redes sociales de los museos y centros de arte. Casos reales, experiencias directas.

Con la participación de: Pilar Gonzalo. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS); Conxa Rodà. Museu Picasso de Barcelona; Lucía Calvo. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB); Nerea García. MediaLab; Equipo MUSAC, Museo de Arte Contemporánea de Castilla y León (MUSAC)

Sobre Virtualizarte
Desde el año 2008, la Biblioteca-Centro de Documentación del MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, desarrolla un proyecto de formación, apoyo y difusión de las nuevas tecnologías en los museos denominado VIRTUALIZARTE .

Virtualizarte se concibe como un espacio de formación dentro del marco de actividades ofrecidas por el MUSAC, para fomentar el uso de la colección bibliográfica y audiovisual de la Biblioteca-Centro de Documentación y obtener habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías, para facilitar la generación de comunidades virtuales y físicas, capaces de crear y compartir nuevos contenidos especializados en Arte Contemporáneo, y participar en la realización de proyectos comunes de manera colaborativa.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Avda. de los Reyes Leoneses, 24
24008 León - España
T. +34 987 09 00 00
F. +34 987 09 11 11
www.musac.es

Fuente: Comunicación y Prensa MUSAC

 

Las esculturas de Edgar Degas

Correo electrónicoImprimir

 

La Petite Danseuse de Quatorze Ans. Bronze Number 73. 99.1 cm. Fotografía: Joseph Coscia, Jr.

 

La exposición que presenta el IVAM reúne 74 esculturas de bronce realizadas en una nueva edición, cuya fundición ha sido posible gracias al reciente descubrimiento (en 2004) de las figuras de yeso realizadas por el íntimo amigo de Degas, el escultor Paul- Albert Bartolomé, a partir de las esculturas originales de cera del artista y con su consentimiento. El trabajo escultórico de Degas se organiza, en esta ocasión, por unidades temáticas centrándose en los temas principales de su obra: bailarinas en escena o entre bastidores, mujeres, bañistas, caballos y jinetes, y bustos.

Con motivo de la muestra se ha editado un catálogo que reproduce las obras expuestas y reúne los textos de Amir Kabiri, Mordechai Omery June Hargrove, del comisario de la exposición, Walter F. Maibaum y de la directora del IVAM, Consuelo Ciscar.

Edgar Degas (Paris,1834-1917), uno de los artistas franceses más destacados de finales del siglo XIX, ha sido redescubierto recientemente como un artista con un poder intelectual inusual. Su profundo interés por capturar el “espíritu del tiempo” a la vez que realiza un examen meticuloso del día a día – confrontándose a las lecciones aprendidas de los grandes maestros del pasado – le permiten plantear unas perspectivas pioneras que conciernen a las artes visuales así como a órdenes sociales y de género en la concepción del tiempo.